¿QUÉ SON LOS PLANOS CINEMATOGRÁFICOS?

Como espectadores no nos percatamos de lo que un plano cinematográfico representa, muy por el contrario, nos entretenemos con la historia que envuelven a los personajes; las veces que decidimos mirar una película o serie.

Pero, si te dijera que estos planos son los que nos hacen reaccionar y sentir determinadas emociones ¿que pensarías? Un Plano es una serie de fotogramas que corre ininterrumpidamente un determinado tiempo. Estos pueden ser filmados por videograbadoras, cámaras DSLR o incluso por un celular. Esto quiere decir, que nuestros planos tendrán la duración que nosotros decidamos para lograr lo que queremos generar en el espectador.



En la producción audiovisual es recomendable identificar qué queremos lograr y hacernos preguntas cómo ¿quiero mostrar el entorno de mi personaje? ¿sólo al personaje? ¿porqué y con qué objetivo?

Pues bien, mientras vas creando tu historia; te ayudaremos a conocer los planos para que al final tu puedas escoger como quieres utilizarlo.

¿Quieres saber cómo logran que sintamos expectativa, tensión u otra sensación? Empecemos por descifrar cuáles son.

TIPOS DE PLANOS SEGÚN ENCUADRE VISUAL

El encuadre, en la fotografía, se refiere a la porción de la escena fotográfica que se utilizará. Es decir, la proporción de la escena que será capturada o filmada. Para ello listamos los planos que, según la proporción que necesites, puedes lograr a obtener. 



Plano General: Este plano permite capturar la mayor parte de la escena posible. Por lo que observaremos el universo en el que se va desarrollando la historia y nos posiciona, en la mayoría de lo casos, en el lugar donde se esta desarrollando la trama.


Plano Americano: Llamado así porque fue un plano que se popularizó con las películas del oeste para que apareciesen en la escena; la pistola y los cartuchos junto al personaje. También llamado plano tres cuartos donde escogemos sólo las zonas de la cabeza a la parte superior de la rodilla.



Plano Entero: En este plano nuestro personaje ocupa toda la escena y por lo regular no se deja mucho aire a los costados. Este plano es mayormente utilizado en fotografía



Plano Medio: Este plano va desde la cintura del personaje hasta la cabeza y normalmente es utilizado en conversaciones o durante entrevistas.



Plano Medio Corto: Para lograr este plano debemos tomar en cuenta que nuestro personaje sólo puede encuadrarse a la altura del pecho aproximadamente hasta la cabeza.




Primer Plano: Acerca al espectador mucho más al sujeto, es un plano perfecto para escenas íntimas. El encuadre va a la altura de los hombros hasta la cabeza y genera en el espectador cercanía con la situación que enfrenta el personaje.

En el siguiente ejemplo encontraremos a partir del segundo 0:29 el dialogo entre dos de los personajes narrados con los primeros planos y planos medios, creando esa sensación de secreto y cercanía. 


Primerísimo Primer plano: En este plano el rostro de personaje tiene gran protagonismo pues el encuadre debe hacer a la altura del mentón hasta la cabeza. La capacidad de expresión del personaje se expone en este tipo de plano con mayor fuerza. 




Plano Detalle: Este plano se encarga de mostrarnos una parte determinada de la escena y no enteramente al personaje o la situación que ocurre. Es muy utilizado para revelar elementos importante de la historia de manera muy sutil que serán importantes más adelante. 




Ejemplo el uso del Primerísimo primer plano y el plano detalle en este extracto de la película Harry Potter y el Caliz de Fuego. Observamos a detalle la versión miniatura del dragón, lo cuál representa el peligro al que se enfrentarán y las reacciones según cada personaje y del coordinador del evento. Todo esto compone y genera una sensación de tensión y por tanto de expectativa sobre la audiencia. En esta escena son utilizados otros planos y ángulos, pero los planos detalles son realmente notorios.





Claramente para crear más sensaciones debemos recurrir a otro recurso como lo son: los planos según su ángulo. Pero primeramente, debemos saber utilizar los planos generales para poder otorgarles intención. Como ejercicio,  los invito a ver su película favorita y que puedan identificar algunos de los planos que hayan aprendido en este blog.



BIBLIOGRAFÍA

Extracto de fotografías y Películas:
  • Harry Potter y el Cáliz de Fuego
  • Casablanca
  • Los juegos del hambre
  • Titanic
  • Piratas del Caribe 3, En el fin del Mundo
  • Star Wars
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Plano_cinematogr%C3%A1fico

Comentarios

  1. Arlin teresa, le felicito por su blog, describe claramente e identifica muy bien cada unos de los planos cinematográficos, lo único que le pudiera sugerir es que añada algunos enlace para profundizar más en la temática.

    ResponderEliminar
  2. Me parece interesante el tema al ver los diferentes tipos de planos que se usan en las peliculas. Lo cual considero importante para conocer otra perspectiva de las peliculas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario