CLASE 1: EL SECTOR AUDIOVISUAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES

 

 - Bienvenida -

Nos complace darles la bienvenia a este espacio de aprendizaje en el que exploraremos el emocionante mundo del sector audiovisual en el contexto de las industrias creativas y culturales. A través de nuestra plataforma virtual, tendrán acceso a materiales de estudio, actividades interactivas y recursos adicionales que complementarán su aprendizaje. Además, fomentaremos la participación activa e intercambio de ideas, creando un entorno colaborativo en el que puedan enriquecer su experiencia. 


Introducción al Curso

En este curso, "El sector audiovisual de las industrias creativas y culturales en la era de la innovación", tenemos como objetivo sumergirnos en este fascinante mundo y explorar las dinámicas, tendencias y desafíos que lo caracterizan. A lo largo de estas lecciones, descubriremos cómo la innovación ha impulsado el desarrollo de nuevas formas de producción, distribución y consumo de contenido audiovisual.


Desde la televisión hasta la realidad virtual, examinaremos cómo la tecnología ha abierto puertas a la creatividad y ha permitido la aparición de nuevos actores y modelos de negocio. Además, analizaremos el impacto social y cultural del sector audiovisual, así como su relación con otros campos de las industrias creativas en Panamá. 


A través de estudios de casos y análisis crítico, los participantes de este curso tendrán la oportunidad de comprender las complejidades de esta industria en constante evolución. Al finalizar, contarán con una sólida base de conocimientos que les permitirá apreciar y adaptarse a las transformaciones que el sector audiovisual seguirá experimentando en el futuro.



Objetivos 

  • Repasar los aportes del sector audiovisual en las industrias creativas en Panamá
  • Identificar nuevas tecnologías y plataformas de producción y consumo del sector audiovisual en las industrias creativas y culturales
  • Crear un producto audiovisual considerando las nuevas narrativas y tecnologías para promocionar un subsector de las industrias creativas y culturales.

Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/manos-camara-vintage-lente-3945317/


CLASE #1

El audiovisual en la era de la innovación es un tema muy interesante y complejo que se encuentra en la intersección de la tecnología, la cultura, el arte y la comunicación. En este sentido, vamos a analizar distintos aspectos del sector audiovisual de las industrias creativas y culturales. Jesús Martín-Barbero era un experto en cultura y medios de comunicación y desarrolló la teoría de las mediaciones, la cual sostiene que la cultura no es algo dado, sino que se construye a través de procesos mediados por distintas formas de comunicación.

 

Según Martín-Barbero, estas mediaciones son las formas en que se produce, se distribuye y se consume la cultura en una sociedad.

 

  1. Mediaciones tecnológicas: se refieren a los instrumentos, herramientas y tecnologías utilizadas para producir, distribuir y consumir la cultura. 
  2. Mediaciones estéticas: se refieren a las formas en que se organizan los elementos culturales para crear significados y emociones. 
  3. Mediaciones sociales: se refieren al contexto social, político y económico en el que se producen, distribuyen y consumen los productos culturales. Estas mediaciones incluyen las estructuras de poder, las relaciones sociales, las desigualdades económicas, entre otros.

Jesús Martin Barbero: conceptos clave en su obra. Parte 1: 'Mediaciones'

 

Conocer la cultura audiovisual es esencial para las industrias culturales y creativas, ya que les permite identificar tendencias, comunicarse efectivamente con su audiencia, mantenerse competitivas y ser responsables socialmente para desarrollar productos culturales y artísticos más responsables y comprometidos con la sociedad. Nuevos canales: 

 

  1. Redes sociales
  2. Podcast
  3. Realidad aumentada y realidad virtual
  4. Sonido inmersivo
  5. Chatbots
Foto de Oleksandr Pidvalnyi: https://www.pexels.com/es-es/foto/telefono-inteligente-aplicacion-monitor
-aplicaciones-9822748/


Peter Drucker: "La innovación es la función específica del emprendimiento, ya que es la capacidad de crear algo nuevo y diferente a partir de la imaginación y la creatividad". 

- Innovation and Entrepreneurship: Practice and Principles", publicado en 1985 -


Algunos aspectos importantes de los nuevos canales, negocios y narrativas de comunicación son:

  1. Personalización: los nuevos canales permiten a los usuarios personalizar su experiencia de consumo de contenido, lo que los convierte en un aspecto clave para la fidelización de audiencias.
  2. Interactividad: los nuevos canales y narrativas permiten una mayor interacción entre los usuarios y los creadores de contenido, lo que se traduce en una experiencia más enriquecedora y participativa para el usuario.
  3. Versatilidad: los nuevos canales y narrativas ofrecen una amplia gama de posibilidades para la creación y distribución de contenidos, lo que se traduce en una mayor variedad de contenidos disponibles para los usuarios.
  4. Multicanalidad: los nuevos canales y narrativas permiten la distribución de contenidos a través de diferentes canales, lo que permite llegar a audiencias más amplias y diversificadas.
  5. Colaboración: los nuevos canales y narrativas permiten una mayor colaboración entre diferentes creadores de contenido y empresas, lo que se traduce en una oferta de contenidos más rica y variada.
  6. Innovación tecnológica: los nuevos canales y narrativas están impulsando la innovación tecnológica en la industria, lo que se traduce en una mejora en la calidad de los contenidos y en una mayor eficiencia en la producción y distribución de los mismos.

Foto de George Milton: https://www.pexels.com/es-es/foto/camara-telefono-inteligente-mujer-conexion

-6953836/


Estos aspectos son importantes para comprender los cambios que se están produciendo en la industria de las comunicaciones y cómo estos cambios están impulsando la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.



El caso de Panamá

La producción audiovisual siempre ha sido un campo multidisciplinar donde convergen tanto tecnología, como innovación y creatividad. Por tanto, no es de extrañarse que sea un sector en constante evolución dentro de las llamadas industrias creativas y culturales. Según el Estudio Nacional de las Industrias Creativas y Culturales de Panamá, del Ministerio de Cultura, en el mapeo de los sectores del 2020, la producción audiovisual está incluida como un subsector de las artes visuales, que además incluye, a la animación, la producción cinematográfica, el dibujo, la escultura, la fotografía y la pintura.


El sector audiovisual ha demostrado ser una fuente económica y de impulso para el desarrollo marca País, con la evolución de los distintos festivales de cine que existen en la actualidad. A continuación una lista de los más reconocidos y registrados en el sitio web Sicultura del Ministerio de Cultura de Panamá. 





ASIGNACIÓN #1


Trabajo Individual: Crear un producto audiovisual promocional de un evento cultural o creativo de las industrias creativas y culturales en Panamá.

  • Escoger sector creativo o cultural en el que desea trabajar (diseño, cine, lliteratura etc.)
Adjunto  mayor información sobre los sectores creativos en este enlace:
  • Crear el nombre del evento, fecha a realizar y detalles del mismo (Ej: El festival de los libros, próximamente este 2 de octubre, lugar, invitados etc)
  • Crear un video que promocione el evento entre 30 seg a 1 min para redes sociales. (puede ser filmado, usar imágenes de archivo, texto etc) 
  • Editar el video: puede usar apps como capcut o adobe rush

Enviar al tutor via correo electrónico, utilizar we transfer si es muy pesado. 


Fecha de entrega: 01 de julio de 2023 hasta las 11:59pm



Foto de Ono Kosuki: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-con-camisa-de-vestir-de-cuadros-blancos-y-grises-con-macbook-pro-5999812/



CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Porcentualmente, para la evaluación sumativa se ponderará de la siguiente manera:


Asistencia sincrónica 10%

Pruebas Parciales 25%

Talleres en grupo 25%

Prueba Final 40%




Comentarios